Generales

Falleció el barítono argentino Alejandro Meerapfel mientras cantaba en un festival en Francia

El barítono argentino Alejandro Meerapfel, de 54 años, falleció anoche de un infarto durante un concierto en un festival de música en la localidad de Ambronay, este de Francia. “Les anunciamo...

El barítono argentino Alejandro Meerapfel, de 54 años, falleció anoche de un infarto durante un concierto en un festival de música en la localidad de Ambronay, este de Francia. “Les anunciamos con tristeza que el barítono Alejandro Meerapfel falleció de un infarto en el escenario ayer por la noche durante un concierto”, explicaron esta mañana los organizadores del 44to. Festival de Música Barroca de Ambronay a través de un comunicado, según publicó la agencia Télam.

View this post on Instagram

A post shared by CCR d'Ambronay (@ccrambronay)

Meerapfel participaba del concierto del conjunto Capella Mediterranea y el coro de cámara de Namur bajo la dirección del también argentino Leonardo García Alarcón. El cantante interpretaba el papel de Dios padre en el oratorio “Dono della Vita Eterna” de Antonio Draghi cuando se descompensó y se desplomó tras su segunda intervención, más de una hora después del inicio del espectáculo.

El acto fue inmediatamente interrumpido y el público evacuado mientras los servicios de emergencia atendían a Meerapfel, aunque no pudieron reanimarlo.

“Su desaparición brutal nos ha dejado conmocionados. Era un hombre de inestimable bondad. Su modestia y talento permanecerán en nuestros corazones”, afirmaron los organizadores del festival, en el que Meerapfel había colaborado muchas veces.

García Alarcón, por su parte, expresó que “Alejandro era un ángel en la Tierra”. “Antes del concierto, su sonrisa y su buen humor llenaron las almas de todo el equipo artístico y del festival. Lo echaremos de menos pero siempre estará con nosotros”, afirmó.

Colaborador habitual de García Alarcón y su Capella Mediterranea, Meerapfel se había formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y había actuado en numerosos coliseos de Europa y América. Entre sus interpretaciones como protagonista destacan “Don Giovanni”, “La Bohème” y “Don Carlo”.

Quién era Alejandro Meerapfel

Según señala la biografía publicada en el sitio web que lleva su nombre, Alejandro Meerapfel comenzó a estudiar música con Rodrigo Dalziel cuando tenía seis años en San Carlos de Bariloche. En esa ciudad integró el Coro de Niños bajo la dirección de Lucka K. de Jerman, con quién inició su camino en el canto.

El barítono comenzó a perfeccionarse en el arte de la voz con Nino Falsetti y a estudiar repertorio con Catalina Hadis. El mismo incluye ópera, cámara y oratorio desde el barroco hasta la actualidad.

A lo largo de su carrera, Meerapfel se ha presentado como solista en el Teatro Colón de Buenos Aires, Konzerthaus de Viena,Victoria Hall y Grand Theatre de Ginebra, Auditori de Barcelona, Hebbel Theatre de Berlín, Concertgebow de Amsterdam, Theatre des Champs Elysées, Teatro de Caen, Villete de París y Khaai Theatre de Bruselas, entre otros.

En cuanto a su formación académica, se destaca su egreso del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en la Carrera de Canto y la realización de una posterior maestría en Artes Musicales en la Universidad Nacional de las Artes.

“Ha recibido el valioso consejo de Maestros tales como Lucka Jerman, Ricardo Yost, Carlos Vilo, Ruggiero Orofino y Thomas Quasthoff”, señala su biografía y agrega que fue ganador del Concurso Internacional de Canto de Atenas; segundo premio del Concurso Angelica Catalani (Italia), Pablo Casals y Festivales Musicales de Buenos Aires; y semifinalista del Concurso Internacional Francisco Viñas, en Barcelona.

Además, el fallecido barítono fue becado por la Fundación Musica de Camara y la Fundación Teatro Colon, gracias a la cual se perfeccionó en música de cámara con el maestro Guillermo Opitz y era frecuentemente invitado dentro y fuera del país como solista para cantar ópera y oratorio.

“Ha grabado para el sello frances K617 Las Visperas de Monteverdi en Palermo ,Sicilia y Le Phoenix du Mexique en Francia. Para el sello francés Ambronay grabó Dido y Aeneas, Bach Dramma, Judas Maccabeus y Vespro a San Marc”, se remarca.

En los Teatros Colón y Avenida de Buenos Aires cantó gran cantidad de óperas y oratorios, entre los que se destacan Orfeo ( Monteverdi), Hansel y Gretel (Humperdink), La Boheme y Madama Butterfly (Puccini), Diálogos de Carmelitas (Poulenc), Ariadna auf Naxos (Strauss),Armida (Gluck), La Clemenza di Tito (Mozart), La pasión según San Mateo, Don Carlo (Verdi), Edipo (Enescu), Le grand Macabre (Ligeti), Die Soldaten (Zimmermann) y Rosenkavalier (Strauss).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/fallecio-el-baritono-argentino-alejandro-meerapfel-mientras-cantaba-en-un-festival-en-francia-nid23092023/

Comentarios
Volver arriba