Generales Escuchar artículo

San Juan premió a los mejores tesistas y anunció una inversión millonaria en ciencia

El ministro de Producción confirmó cómo será la inversión en investigación y ciencia en San Juan.

San Juan premió a los mejores tesistas y anunció una inversión millonaria en ciencia

El ministro de Producción confirmó cómo será la inversión en investigación y ciencia en San Juan.

Este lunes se llevó a cabo la premiación del Concurso Domingo Faustino Sarmiento, una iniciativa que busca enaltecer a los tesistas de grado y posgrado de las universidades sanjuaninas. Durante el acto, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, destacó la importancia de apoyar económicamente el desarrollo científico y académico en la provincia.

“Reconocemos los mejores trabajos de tesis en cada uno de estos ámbitos universitarios, tratando también de acompañarlos económicamente para que puedan llevar a la práctica y desarrollar esa propuesta con la cual se licenciaron, se recibieron o alcanzaron su maestría o doctorado”, señaló Fernández durante su discurso.

Más allá de la entrega de premios, el funcionario anunció la firma de convenios y el lanzamiento de tres nuevos programas destinados a fortalecer la investigación científica y su articulación con el sector productivo.

Queremos aprovechar este reconocimiento para seguir poniendo en valor el desarrollo científico en nuestras universidades y en aquellos institutos que son claves para la aplicación del conocimiento en nuestro mundo productivo”, expresó el ministro.

Para fortalecer la ciencia

El primero de los programas presentados fue “Sembrar Ciencia”, diseñado junto a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). La iniciativa busca impulsar la investigación de base en todas las facultades, con una inversión provincial de $90 millones.

“Hemos trabajado con la UNSJ para asistir tres proyectos de investigación en cada una de sus facultades. Se trata de investigaciones que quizás no tengan una aplicación inmediata, pero que son necesarias para construir conocimiento”, explicó Fernández.

“No tendríamos celulares ni inteligencia artificial si no hubiera existido investigación de base en matemáticas e ingeniería electrónica”, ejemplificó.

 

El segundo programa está destinado a la Universidad Católica de Cuyo, que recibirá $50 millones para reequipar y fortalecer sus institutos de investigación.

“Creemos que existe una coexistencia sana entre la educación pública, que defendemos, y la educación privada. Por eso también apoyamos a la Universidad Católica, que lleva décadas prestigiándonos con su labor científica y académica”, afirmó el ministro.

 

Finalmente, el tercer programa anunciado fue desarrollado junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con una inversión de $40 millones. Su objetivo es acercar la investigación científica a los productores agropecuarios sanjuaninos, a través del trabajo de extensión que caracteriza al organismo.

“Queremos que los productores puedan acceder al conocimiento generado por los técnicos del INTA y mejorar sus prácticas agropecuarias en cada territorio”, destacó Fernández.

En total, la inversión anunciada para esta etapa asciende a $200 millones, que se suman a los $250 millones ya ejecutados en distintos programas de ciencia e innovación durante los últimos 20 meses de gestión.

“Por mandato y pedido del gobernador Marcelo Orrego, vamos a seguir actualizando y desarrollando estos programas año a año. Agradecemos la apuesta constante por el desarrollo científico de San Juan”, concluyó el ministro Fernández.

Comentarios
Volver arriba