
Vacunación antigripal: San Juan alcanzó más del 80 % de cobertura en embarazadas y redujo internaciones
La jefa de Inmunizaciones, Fernanda Paredes, y la referente de Vigilancia Epidemiológica, Yanina González, destacaron que la campaña de este año superó las metas en los grupos de riesgo y remarcaron el impacto positivo de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio.
La campaña de vacunación antigripal 2025 en San Juan mostró resultados alentadores. Así lo destacaron la jefa de Inmunizaciones, Fernanda Paredes, y la referente de Vigilancia Epidemiológica, Yanina González, quienes coincidieron en que los niveles de cobertura superaron lo previsto y que la conciencia social sobre la importancia de inmunizarse creció en comparación con años anteriores.
Paredes informó que el 83% de las embarazadas ya habían recibido la vacuna antigripal y la vacuna contra el virus sincicial respiratorio. En este último caso, más del 75% de la población objetivo se vacunó, lo que se tradujo en una marcada disminución de las internaciones pediátricas.
“Fue un impacto muy positivo en la provincia, porque bajaron las hospitalizaciones por infecciones respiratorias graves”, explicó la funcionaria.
Por su parte, González subrayó el trabajo en equipo entre vigilancia epidemiológica y vacunación. Recordó que ante la sospecha de enfermedades como sarampión, se revisa inmediatamente si los pacientes y su entorno están vacunados. En este sentido, destacó que aunque en el país se registraron brotes en Buenos Aires y un caso positivo en San Luis, en San Juan no hubo casos confirmados ni sospechosos.
Las especialistas remarcaron que la pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la vacunación. Si bien en 2020 se registró una baja por la concentración de recursos en la emergencia, desde entonces la cobertura volvió a crecer de manera sostenida.
“El compromiso de los equipos de salud y la toma de conciencia de la población se ven reflejados en los números de este año”, concluyeron.